MURAL








Hecho con Padlet

Nube de palabras

Aqui os dejo un enlace a una tarea que me ha costado mucho hacer uno de los principales motivos es que despues de terminarla no me dejaba embeber por eso mismo os dijo aqui el enlace.

Ahora paso a explicaros los diferentes terminos:

DNS: Es básicamente el sistema encargado de traducir del nombre que le podemos dar a cualquier dirección, como puede ser yahoo.com o google.com, a la dirección real denominada IP.

Ethernet: Es la base de las redes por cable. Desde los puertos al cable a la tarjeta de red. Este se centra principalmente en ordenadores

Hub: Tiene un funcionamiento similar al de un repetidor pero tiene otras aplicaciones ya que al contrario que el repetidor las señales de esta son emitidas de uno de los dispositivos de sus puertos, como un ordenador, y enviado a los restantes, mientras que un repetidor conecta una señal de Internet que puede venir por ejemplo, de un router.

IP:  Es la dirección postal de cada cliente dicho de forma vulgar. Esta nos permite identificar a cada  dispositivo de cualquier parte del mundo. Como curiosidad, esta es la razón principal por la que los hacktivistas no se conectan directamente a la red sino que se conectan a servidores anónimos de tal forma que si tratan  de localizarlos el DNS sea el de tal servidor y no el de el dispositivo desde el que actúan.

Intranet: Una intranet es un sistema de redes cerrado como el de las empresas, el cual sirve para compartir información entre los dispositivos conectados a este sistema.

LAN: Es una red local formada por distintos dispositivos conectados por cable a Internet, generalmente ordenadores y portátiles pero también repetidores de red.

MAC: Igual que tenemos la IP para identificar los dispositivos conectados como software, tenemos el MAC que trata de nombrar o organizar los distintos dispositivos físicos, como pueden ser placas o el hardware de los dispositivos conectados

Módem: En un principio el modem servia para transformar lo que entenderíamos vulgarmente en ondas sin significado ni contenido en señales que llevarían el Internet como tal. Al principio había componentes llamados modems para el propio PC pero ahora se desenvolvió los modems también como routers, lo cual genera entre otras ventajas una señal WiFi.

Network: La traducción de Red sería Network, por lo tanto entendemos como Network todos los recursos necesarios para componer una red.

P2P: Las conexiones P2P se basan en el uso de cables Ethernet para combinar dos dispositivos o más, no en grandes cantidades ya que las señales las produce el poco dispositivo, sin necesidad de conectarse a una red compleja. Una conexión P2P podría ser por ejemplo una conexión entre FAX, impresora y ordenador.

PLC: El PCL sería la razón principal por la que los más afortunados tienen banda ancha en su casa.
Consiste en un sistema que usa la red eléctrica para transportar las señales entre redes, transformando estas en impulsos eléctricos y luego siendo transformadas de nuevo al llegar al destino al que se quiere.

Ping: Es el sistema de medición principal de la señal de nuestro Internet. Si tenemos mucho Ping el CSGO nos irá lageado, y si tenemos poco Ping nos quedaremos sin excusas para justificar lo malos que somos a tal juego, por lo menos en mi caso.

Proxy: Para los más inexpertos esto sera un poco lio. Cuando queremos esparcir un secreto sin que no sepan que hemos sido nosotros se lo contamos aun amigo bocachancla de tal forma que nosotros somos A y no seremos descubiertos por C que son las personas que reciben el mensaje porque en el fondo el culpable es B, el que habla por los codos.

Puerto: Los puertos son las distintas entradas para los cables Ethernet, en los ordenadores normalmente se colocan de manera arbitraria, pero en otros dispositivos como repetidores solemos tener puertos especializados para aplicaciones concretas.

RJ45: Es el formato de cable que estamos acostumbrados a ver a menudo, y que conectamos a nuestro ordenador cuando usamos el sistema Ethernet, por esto, también se le llama cable Ethernet

Red: Red no es mas que un sistema de agrupación, este puede ir desde la red de casa de la abuela que nunca se ha visto sistema más arcaico, hasta la red de la CIA.

Repetidor: El repetidor es un dispositivo que nos permite ampliar la señal de nuestro Internet, esto puede ocurrir en lugares grandes o en zonas donde la señal que nos llega del ADSL es tan baja que no cruza ni cuatro paredes, mi caso. Para que los ''crafteros'' lo entiendan tiene el mismo funcionamiento que un repetidor de Redstone en Minecraft.

Router: El Router es el dispositivo que transmite las señales que vienen de la red global digamos a una red más pequeña como la de nuestra casa. Además suele ser una causa de cabreo general para esos apasionados por la navegación por Internet que contratan una compañía con servicio técnico pésimo.

Servidor: El servidor es el componente principal del sistema Proxy antes nombrado, se resume en un dispositivo capaz de recibir, transportar o generar una señal de Internet.

Switch: Un switch puede ser confundible con un Router o un Repetidor, y aunque si tiene una función mezclada entre los anteriores no termina de encajar en ninguna de las dos definiciones si nos metemos en profundidad. Nos quedamos en que es un dispositivo para interconectar gran cantidad de dispositivos de una misma red.

TCP/IP: El TCP es el correo electrónico que usa Internet para transmitir sus datos para que lo entiendan los menos sabedores. Es decir, es un protocolo que permite enviar señales con total eficacia de un sistema o dispositivo a otro.

Tarjeta red: Es el componente o placa que permite la conexión tanto de cables Ethernet como en otros casos de captación de WiFi. Es decir, mantiene a nuestro ordenador conectado a Internet.

WLAN: Cogemos la definición de LAN y le añadimos la sigla W de Wireless, es decir, sin cables. 
Nos quedaría una red que conecta distintos dispositivos sin necesidad de cables, esta usa obviamente el WiFi como herramienta principal  de transmisión de datos.

WPA2-PSK: Dentro de la WLAN surgen múltiples problemas de vulnerabilidad de datos, por lo tanto, es este el sistema o tipo de conectividad que nos permite evadir esos problemas de seguridad.

WiFi: Esta es la herramienta principal para la transmisión de datos sin cables, se basa en ondas, y no necesita mas que un punto de acceso de red inalámbrica, la cual puede estar generada por ejemplo por un Router ADSL.

Wireless: Es una de las siglas que componen WLAN y como ya hemos explicado en la definición de esta, significa sin cables.